Estar en una lista de morosos es algo que nadie desea. Puede impedir que tengas acceso a productos financieros de gran ayuda. Pero, ¿cómo puedo saber si estoy en la lista de morosos? Si también te preguntaste ¿cómo saber si estoy en ASNEF? Te lo contamos aquí.
¿Qué son las listas o ficheros de morosos? Éstas son bases de datos que incluyen a las personas que han contraído
alguna
deuda (por lo general, de más de 50 euros) con alguna institución y no la han pagado. Tienes el derecho a ser
informado
de tu presencia dentro de una lista de morosos, pero esto no siempre se cumple. El hecho de que tu nombre esté
incluido
en una de estas listas o ficheros te puede acarrear varios problemas, como por ejemplo, no permitirte acceder a un
alquiler o impedirte pedir créditos online.
Hay varias listas o ficheros de morosos en España. Sigue leyendo para saber cuáles son y cómo saber si tengo una
deuda.
La ASNEF o Asociación Nacional de Entidades Financieras es uno de los principales ficheros de morosos de España. ASNEF
está mayormente asociada con empresas de telecomunicaciones nacionales y compañías de servicios o suministros. Es muy
probable que si tienes alguna deuda con alguna compañía de este tipo, estés en la lista de ASNEF.
Los bancos y las empresas pueden recurrir a este fichero para determinar la capacidad de pago de sus clientes y los
servicios que podrán o no podrán ofrecerles. Aunque estar en la lista de ASNEF suele impedir que solicites préstamos o
créditos, hay páginas web específicas que se dedican a brindar
préstamos con ASNEF online. Sigue leyendo para descubrir
cómo saber si estás en ASNEF.
El RAI o Registro de Aceptaciones Impagadas es un registro de morosos centrado en empresas, tanto pequeñas y medianas empresas como empresas multimillonarias globales. Aquí figuran las empresas que tienen deudas que no han pagado por un período mayor a 90 días. Las empresas que quieran revisar la lista del RAI deberán aportar sus datos para tener acceso a ella. Figurar como empresa morosa puede afectar el desarrollo económico y la reputación general de una compañía.
Esta lista de morosidad brinda información crediticia tanto de personas físicas como de empresas. Los acreedores brindan la información sobre los deudores y no es necesaria la autorización de estos últimos para que sus datos sean incluidos en el fichero de morosos. Por otro lado, para poder acceder a esta lista, tu empresa debe ser parte de Experian Bureau de Crédito. A diferencia de otras entidades como la ASNEF, la CIRBE o CIR no es un registro de morosos en sí, pero es una base de datos que recopila información de los préstamos, créditos, avales y garantías que los clientes mantienen con ciertas entidades. Cuando una persona posea un riesgo acumulado de 1000 euros, la CIRBE puede notificar esto a las entidades con las cuales esta persona tenga o pueda tener relación a través de un informe.
Esta lista de morosidad brinda información crediticia tanto de personas físicas como de empresas. Los acreedores brindan la información sobre los deudores y no es necesaria la autorización de estos últimos para que sus datos sean incluidos en el fichero de morosos. Por otro lado, para poder acceder a esta lista, tu empresa debe ser parte de Experian Bureau de Crédito. A diferencia de otras entidades como la ASNEF, la CIRBE o CIR no es un registro de morosos en sí, pero es una base de datos que recopila información de los préstamos, créditos, avales y garantías que los clientes mantienen con ciertas entidades. Cuando una persona posea un riesgo acumulado de 1000 euros, la CIRBE puede notificar esto a las entidades con las cuales esta persona tenga o pueda tener relación a través de un informe.
Es muy probable que tu nombre figure en un registro de morosos si tienes una cuota o deuda atrasada o impaga. En el
contrato, antes de solicitar el préstamo o el servicio a adquirir, se debe aclarar que en casos de falta de pago, se
podría incluir tu información en algunas de estas bases de datos.
Por ley, se te debe notificar de tu presencia en estos registros, pero muchas veces esto no sucede por diversos
motivos.
Es por eso que aquí te dejamos saber cómo puedes averiguar si estás en una lista de morosos.
Salir de los registros de morosos es posible. A veces puede suceder que te hayan incluido por error, o por causa de
una
deuda que ya hayas saldado.
En caso de que efectivamente poseas un impago, la manera más efectiva y segura de salir de las listas de morosos es
asegurándose de cancelar tu deuda por completo. Una vez lo hayas hecho, es responsabilidad del acreedor informar que
la
deuda ya no existe y retirar tu nombre del fichero, aunque te recomendamos que siempre verifiques que esto se haya
hecho
de forma correcta.
Si se trata de un error o de una deuda vieja, puedes ponerte en contacto con la entidad para solicitar tu formulario
de
cancelación, el que deberás completar y enviar junto a tu documentación personal y alguna copia de un comprobante de
que
la deuda ya haya sido pagada. De esta forma, podrás hacer efectiva la cancelación de tus datos.
11.02.2023
1502
3215